Torrijas caseras

Mis ricas torrijas caseras

Torrijas por aquí, torrijas caseras por allá se nota que pronto es Semana Santa y es tiempo de torrijas ¡ja,ja! Raro es no ver publicado estos días miles de recetas de torrijas en cualquier blog o grupo de cocina. Y por el precio que tienen en el supermercado o en cualquier pastelería no es extraño que nos lancemos a hacer esta receta que es súper sencilla y que desde luego es riquísima.

A mi marido le encantan las torrijas. Todas las Semanas Santas estaba deseando de ir al pueblo para comerse una buena fuente de las que hace mi suegra. Así que bueno… decidí ponerme manos a la obra y hacer mis propias torrijas caseras y enseñarle a él que no son tan difíciles de hacer.

Este fin de semana con motivo del día del Padre nos pusimos manos a la obra y nos hicimos una fuente de torrijas para merendar que quitaban el sentío ¡je,je!

Así que yo no seré menos y os dejo la receta de mis torrijas caseras.

Ingredientes torrijas

  • Medio litro de leche (la que tengas)
  • 1 cáscara de limón
  • 2 ramitas de canela
  • Canela en polvo
  • Azúcar
  • 3 huevos (depende del tamaño)
  • Aceite de oliva (ya sabéis yo propia de los Ibores)
  • 1 barra de pan 

Nota: Puedes usar una barra de pan del día anterior o una barra de pan especial para torrijas e incluso las bolsas de pan para torrijas. Usa lo que sea más cómodo para ti.

¿Cómo hacemos unas ricas torrijas caseras?

  1.  Ponemos en un cazo medio litro de leche a cocer.
  2. Añadimos 2 ramitas de canela y la cáscara de un limón.torrijas caseras leche
  3. También ponemos unas tres cucharadas soperas de azúcar (depende de lo dulces que seáis) y yo además también le pongo un golpecito de canela en polvo.
  4. Antes de que empiece a cocer retiramos del fuego.
  5. Dejamos reposar hasta que quede tibia la leche.
  6. Mientras cortamos el pan como un dedo aproximadamente.torrijas caseras
  7. Batimos los huevos.torrijas caseras huevos
  8. Ponemos una sartén grande con aceite a calentar (Fuego medio). Nota: El aceite tiene que estar caliente pero estar pendiente de la temperatura porque a medida de que vayas haciendo las torrijas coge mucha temperatura y se pueden quemar.
  9. Ahora vamos a retirar la canela y la cáscara de limón de la leche que hemos calentado anteriormente. Esta leche la pasamos a un bol.
  10. Comenzamos a pasar las rodajas de pan (empaparlas bien)por la leche y después por el huevo y echamos a la sartén.torrijas caseras
  11. En una fuente o plato grande ponemos papel absorbente. Cuando estén doraditas las vamos sacando.torrijas caseras
  12. Al terminar de freír quitamos el papel absorbente que contiene todo el aceite.
  13. Sólo nos queda echar por encima todo el azúcar que nos permitan ¡ja,ja! y canela en polvo para darle un poco de alegría extra.
  14.  Otra forma de comer las torrijas es con miel. Aprovechando que mi madre me dio en el último viaje un bote de miel ¡rica, rica! de los Ibores/Villuercas pues cómo no disfrutar de ella.Miel - torrijas caseras

Ya está, tenéis unas torrijas caseras que están de vicio.

Animaros ‘cocinillas’👨‍🍳👩‍🍳 y me decís qué tal os han quedado.

Y ya sabéis que si me queréis dar una alegría seguidme en la redes sociales (que creo que estoy en casi todas ¡ja,ja!) y me dais un dedito hacia arriba 👍😉

¡Bon appétit! 😋torrijas caseras

Os dejo el vídeo

 

Bizcocho de yogur de limón

Bizcocho de yogur de limón

Esta tarde que mejor que proponeros hacer un bizcocho de yogur de limón. Con este frío… esta lluvia… estar en casita y merendar un delicioso y esponjoso bizcocho creo que es un buen plan. O poder levantarte el fin de semana y saber que puedes tomar algo más que cereales o bollos procesados.

Los ingredientes son muy básicos, quizás no necesites ni acercarte al súper a por ellos porque seguro que los tienes en casa.

Es el primer bizcocho que aprendí a hacer y forma parte de los habituales. Decir en este caso que a mí me sale muy bueno pero a mi tía Mari Carmen quizás hasta mejor. Pero ella lo hace en una olla, uno de esos utensilios que creo que desaparecen y es una pena.

Bueno pues espero que os pongáis manos a la obra, dejad la pereza a un lado que en un plis tenéis este bizcocho casero.

Ingredientes bizcocho de yogur de limón

ingredientes bizcocho limón

 

  1.  Batimos los dos huevos.
  2. Añadimos la pizca de sal y el yogur.
  3. Removemos bien.
  4. Rallamos un poquito de limón.
  5. Echamos las dos medidas de azúcar.
  6. Añadimos el sobre de levadura.
  7. Tamizamos tres medidas de yogur de harina.
  8. Removemos bien la mezcla.
  9. Echamos una medida de aceite de oliva.
  10. Untamos el molde con mantequilla y espolvoreamos un poquito de harina para que no se nos pegue.
  11. Vertemos la mezcla en el molde.
  12. Precalentamos el horno 10 minutos.
  13. Metemos en el horno 45 minutos con calor arriba y abajo a 180º.
  14. Sacamos el bizcocho y lo dejamos enfriar unos 10 minutos.
  15. Desmoldamos y decoramos.

Nota: Lo podéis decorar con azúcar glasé, menta, fresas…

Sólo queda que os animéis a hacerlo y a disfrutarlo ¡Bon appétit!😋🥧

bizcocho de yogur de limón

Recordad seguidme en las redes sociales y si os gusta 👍   mil gracias 🤗😉

Aquí os dejo el vídeo de Youtube

 

Cochinillo al horno con patatas panaderas

Cochinillo al horno con patatas panaderas

Si te quieres chupar los dedos, tienes que hacer este cochinillo al horno acompañado de patatas panaderas.

Ingredientes

  • 1 Kg. de cochinillo
  • AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra, yo propio de los Ibores)
  • 4 patatas
  • 1 cebolla
  • Sal al gusto
  • Tomillo (opcional)
  • Agua

¿Cómo hacemos un buen cochinillo al horno?

  1.  Ponemos en una bandeja de horno una pieza de cochinillo de 1 kg. aprox.
  2. Echamos un chorrito de aceite sobre la piel y masajeamos.
  3. Por la parte de la carne añadimos la sal al gusto.
  4.  Vertemos un vaso de agua sobre la bandeja.
  5. Introducimos al horno a unos 180º y 1 hora y 45 minutos.
  6. Mientras que está en el horno podemos regarlo con el jugo que va soltando.
  7.  Para hacer las patatas necesitamos cortarlas en rodajas y ponerlas en una bandeja con la cebolla, un chorrito de aceite y un poco de tomillo durante una media hora.Patatas panaderas dentro del hornopatatas panaderas acompañamiento
  8. Pasada la primera hora, damos la vuelta al cochinillo y lo ponemos por la parte de la piel unos 45 minutos
  9. Emplatamos y decoramos. En este caso yo con crema de calabaza.  Emplatado cochinillocochinillo emplatado

Seguro que os va a encantar. Esta receta es para unas dos personas pero depende de los comilones que seáis ¡ja,ja!.

Os dejo el vídeo. ¡Bon appetit! 😉

 

¿Cómo hacer salmón ahumado?

¿Cómo hacer salmón ahumado en casa?

¿Cómo hacer salmón ahumado en casa? pues es más sencillo de lo que seguramente piensas.

Te lo voy a explicar en sencillos pasos. Seguro que vas hacer esta receta en varias ocasiones después de esta explicación. Vas a preparar un salmón ahumado en casa que no va a envidiar al que compras en el súper. Además para Navidad puedes utilizarlo en muchos entrantes.

Pues vamos a ello.

Ingredientes

  • 1 lomo de salmón
  • Azúcar
  • Preparado para ahumar salmón (lo venden en muchos supermercados)

Vas a necesitar

  • Papel film
  • Un táper grande o bandeja
  • Pinzas

Receta de salmón ahumado

  1.  Pedimos a la pescadera o pescadero un lomo de salmón. Yo lo he pedido en tres trozos. Que nos lo limpie bien de escamas y espinas.
  2. Cuando lo tengamos en casa, lo repasamos y quitamos con unas pinzas las espinas que queden.
  3. Vamos a poner en el táper un film de plástico y echaremos unas dos cucharadas de azúcar y otras tres o cuatro de preparado. Ponemos la pieza de salmón y hacemos lo mismo con la parte de arriba.salmón envuelto con preparado
  4. Envolvemos con el film y hacemos la misma operación con los otros dos trozos. Puedes hacer ésto de una sola vez si decides hacerlo con el lomo entero.
  5. Cuando tengamos los tres trozos listos cerramos el táper y lo metemos en la nevera 24 horas.
  6. Transcurrido este tiempo sacamos el táper de la nevera. Verás que el salmón ha sacado bastante líquido.                                     cómo hacer salmón ahumado - envuelto líquido
  7. Ahora desenvuelves los tres paquetes y los lavas debajo del grifo.  Grifo- salmón
  8. Cuando estén bien lavados vas a envolverlos otra vez y meterlos en la nevera dentro del táper o bandeja. Vas a esperar otras 24 horas.
  9. Pasado este tiempo ya tienes listo tu salmón ahumado de calidad hecho en casa por poco dinerito.
  10. Sólo tienes que cortarlo y servirlo cómo quieras.

Nota: Puedes conservarlo en la nevera en táper con AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra).

Que os aproveche ¡Bon appétit! 😉

Os dejo el enlace a mi canal de Youtube. Espero que os guste. Mil gracias.