Rape alangostado

Queda menos para la llegada de la Navidad y hoy te traigo una receta que te puede servir como entrante ‘rape alangostado’.

Cocinillas 👩‍🍳👨‍🍳, ya queda menos para la llegada de la Navidad y hoy te traigo una receta que te puede servir como entrante.

Es cierto, que en verano también la puedes hacer como plato principal porque además tiene pocas calorías y es fácil de hacer.

Se trata de la receta de rape alangostado. Sí, muchos diréis que tiene muchos años, que es una receta de los 90. Toda la razón 🤣 pero seguro que muchos cocinillas la desconocen y por eso la quiero dejar reflejada aquí 👇

INGREDIENTES

  • 2 lomos o colas de rape
  • 3 cucharadas de pimentón de La Vera
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • 1 cucharada de sal

RECETA DEL RAPE ALANGOSTADO

  1. En un bol, mezcla el pimentón, la sal, pimienta y una cucharada sopera de aceite. Mezclar bien y pincela el rape por todas partes.
  2. Envuelve en film y dale forma de rulo. Deja en la nevera una hora.
  3. Sin quitar el film, mete el lomo de rape en una bolsa zip y cierra la bolsa herméticamente, sin aire dentro.
  4. Pon a cocinar en agua a unos 80 grados durante unos 10/15 minutos, dependiendo del tamaño, manteniéndolo siempre sumergido.
  5. Retira el rape de la cazuela, el film y corta el rape en rodajas.
  6. Puedes acompañarlo con guacamole, con tomatitos cherry, salsa rosa o unos pepinillos.

SUGERENCIA

Salsa de tomate 🍅

Si no quieres acompañar el rape alangostado con la típica salsa rosa, también puedes hacer una salsa de tomate muy rápida y diferente.

INGREDIENTES SALSA DE TOMATE

  • 4 tomates
  • 60 ml de vinagre de Jerez
  • 1 cucharada de soja clara
  • aceite suave
  • pimienta
  • 2 hojas de gelatina
  • sal

PREPARACIÓN

  1. Mezcla el vinagre con la salsa de soja y el aceite. Añade los tomates y remueve.
  2. Tritura y cuela, tendrás una suave salsa.
  3. Calienta una parte de esta salsa y añade la gelatina.
  4. Júntalo todo hasta que tengas una salsa espesa y sólo te queda salpimentar al gusto.

Espero que te haya gustado. Bon appétit 😋

Risotto con setas y jamón

Risotto con setas y jamón

Esta receta de risotto con setas y jamón es ideal para hacer en Otoño. Con esas setas de temporada que podemos encontrar en el bosque. Pero la realidad es que hoy en día puedes hacerla prácticamente durante todo el año. Yo he comprado unas bandejas con diferentes tipo de setas: trompeta negra, trompeta amarilla, shiitake… pero podéis utilizar la que os guste.

Si estás pensando en hacer una receta para San Valentín puedes hacer ésta.💝 Te recomiendo un vinito espumoso de acompañamiento por ejemplo un Lambrusco tinto.

Ingredientes

  • 1 puñado y medio por persona de arroz
  • Aceite de oliva (Yo AOVE propio de los Ibores)
  • 75 gramos de jamón serrano en taquitos
  • 1 cucharada sopera Mantequilla (opcional)
  • 1/2 Cebolla
  • 500 gramos de setas variadas
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pollo o carne (con una pastilla de caldo lo podéis hacer si no lo tenéis natural)
  • 250ml nata líquida (1 brick)
  • al gusto queso rallado

Cómo hacer Risotto con setas

  1. En un cazo o una olla mediana, agregamos un chorrito de aceite de oliva  y rehogamos media cebolla cortada en trocitos pequeños.

    Cebolla caramelizada
    Cebolla
  2. Añadimos unos 75 gramos de jamón en daditos (yo utilizo los que vienen envasados).
  3. Cuando esté todo un poco doradito vamos a añadir las setas salpimentadas. Removemos hasta que estén bien cocinadas.

    setas y jamón
    Rehogar setas, jamón y cebolla
  4. Incorporamos el arroz y mezclamos bien con las setas.
  5. Agregamos media copita de vino blanco hasta que lo absorba.
  6. Después el litro de caldo caliente, poco a poco, hasta que el arroz se vaya impregnando. No dejamos de remover con una cuchara de madera.  Con cuidado de que no se pegue.arroz con setas
  7. Añadimos el medio vaso de nata para que quede más meloso. Cuando veáis que tiene una consistencia ya lo tenéis listo.

¡Qué os aproveche!. Bon appétit 😋🍚

Risotto de setas y jamón

👉Nota: Si no tenéis nata podéis echar una cuchara sopera de mantequilla. A mí me gusta añadir un poquito de nuez moscada también. Podéis cambiar el jamón por bacon. A los amantes del queso seguro que les apetece echar un poquito de parmesano.

Si os gustan mis recetas acordaros de seguirme por las redes sociales que así me animo ¡Gracias! 😉

Cochinillo al horno con patatas panaderas

Cochinillo al horno con patatas panaderas

Si te quieres chupar los dedos, tienes que hacer este cochinillo al horno acompañado de patatas panaderas.

Ingredientes

  • 1 Kg. de cochinillo
  • AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra, yo propio de los Ibores)
  • 4 patatas
  • 1 cebolla
  • Sal al gusto
  • Tomillo (opcional)
  • Agua

¿Cómo hacemos un buen cochinillo al horno?

  1.  Ponemos en una bandeja de horno una pieza de cochinillo de 1 kg. aprox.
  2. Echamos un chorrito de aceite sobre la piel y masajeamos.
  3. Por la parte de la carne añadimos la sal al gusto.
  4.  Vertemos un vaso de agua sobre la bandeja.
  5. Introducimos al horno a unos 180º y 1 hora y 45 minutos.
  6. Mientras que está en el horno podemos regarlo con el jugo que va soltando.
  7.  Para hacer las patatas necesitamos cortarlas en rodajas y ponerlas en una bandeja con la cebolla, un chorrito de aceite y un poco de tomillo durante una media hora.Patatas panaderas dentro del hornopatatas panaderas acompañamiento
  8. Pasada la primera hora, damos la vuelta al cochinillo y lo ponemos por la parte de la piel unos 45 minutos
  9. Emplatamos y decoramos. En este caso yo con crema de calabaza.  Emplatado cochinillocochinillo emplatado

Seguro que os va a encantar. Esta receta es para unas dos personas pero depende de los comilones que seáis ¡ja,ja!.

Os dejo el vídeo. ¡Bon appetit! 😉