Ensalada de garbanzos y pollo

Ensalada de garbanzos y pollo

¡Hola ‘Cocinillas’ ! Hoy os traigo otra receta fácil ‘Ensalada de garbanzos y pollo’. Normalmente durante la semana me gusta preparar un día lentejas y otro día garbanzos. En otoño-invierno🍁☃️  suelo decantarme por hacer cocido pero hace unos días pensé que podía hacer una ensalada de aprovechamiento. Tenía un muslo de🍗  sobrante de un pollo asado que hice.  Bueno… pues me surgió esta idea. Espero que os guste.

Recuerda que puedes seguirme en las redes sociales 📱 como Instagram o Facebook

Ingredientes ensalada:

  • 1 bote de garbanzos
  • 1 muslo de pollo. (siempre sobra después de asarlo)
  • 1 bote de pimientos de piquillo asados
  • Media cebolla
  • Mitad de bote de brotes de soja
  • Aceitunas
  • 1 tomate
  • Sal al gusto

Ingredientes salsa:

  •  1 yogur natural
  • 4 pimientos de piquillo
  • Albahaca molida
  • Aceite del bote de pimientos
  • Sal

Preparación

  1. Desmenuzamos el muslo de pollo.
  2. En un bol añadimos el pollo, los garbanzos, los pimientos, la soja, la cebolla picadita, las aceitunas, un tomate troceado y la sal al gusto.
  3. Preparamos la salsa con ayuda de una batidora. Batimos el yogur con cuatro pimientos de piquillo y el aceite sobrante del bote.
  4. Añadimos la sal y la albahaca.
  5. Mezclamos la salsa con la ensalada y ya está, así de sencillo.

Espero que la hagáis y como siempre Bon appétit 😋

Ensalada con higos

Ensalada con higos

Hoy os traigo otra receta súper fácil «Ensalada con higos» y jamón y demás cositas ricas. Los que me seguís en instagram   ya sabéis que me encanta ir a pasear al campo y que en unos de esos paseos cogí unos higos riquísimos. Pues cuando llegué a casa preparé esta ensalada que estaba riquísima. Digamos que abrí la nevera y la despensa y fui pensando que le podía poner y este fue el resultado.

Ingredientes:

  • Higos
  • Brotes tiernos
  • Arándanos
  • Jamón serrano
  • Piña
  • Queso en loncha

Elaboración de la ensalada con higos:

  1. Lo primero en un bol echamos los brotes tiernos.
  2. A continuación, cortamos en trocitos unas dos rodajas de piña en lata.
  3. Cortamos los higos en cuartos ( a mí no me importa que tengan piel pero si a tí no te gusta puedes pelarlos)
  4. Echamos un puñadito de arándanos, en esta ocasión los utilicé secos.
  5. Cortamos unas lonchas de queso.
  6. Cortamos un par de lonchas de jamón serrano.
  7. Por últimos aliñamos con el aderezo que más nos guste, por ejemplo, una vinagreta de mostaza y miel o de mermelada de frutos rojos .

Espero «Cocinillas» 👩🏻‍🍳👨🏾‍🍳que disfrutéis de esta ensalada tan fácil de hacer que es ideal tanto para el momento de la comida o la cena.

Como siempre os deseo «Bon appétit» 😋

Recordad que estoy por la redes 📱😉

Licuado de aloe vera y lima

Licuado de aloe vera y lima

Después de las vacaciones os traigo un licuado de aloe vera y lima. No sé vosotros pero yo he tenido un verano con muchos altibajos y las vacaciones han sido un chute para coger muchas ganas y energías. He podido disfrutar de mi tierra «Extremadura», de las playas de la bella «Peñíscola» y hacer una pequeña escapada a Zaragoza, ciudad estupenda. Si me seguís en Instagram o Facebook seguro que ya lo sabéis.

Una vez que hemos regresado a Madrid, paseando por el barrio, mi marido me animó a comprar aloe vera, una planta que nos encanta. El aloe vera es también conocido como sábila y tiene muchas características curativas.

Yo por ejemplo no cicatrizo muy bien y me ayuda su gel para la cicatrización.

Además en ese puesto había unas limas estupendas y cuando llegamos a casa decidí hacer un licuado de aloe vera con lima.

Este licuado tiene propiedades depurativas naturales y es muy refrescante.

Ingredientes

  • Media hoja de aloe vera (sábila)
  • 1 lima
  • 1 litro de agua
  • una cucharada de miel

Preparación licuado de aloe vera con lima

sábila

  1. Durante dos horas pon la hoja en un recipiente con agua para que elimine el yodo.
  2. Corta la hoja por la mitad. La parte que no uses puedes conservar en la nevera durante una semana con papel film.
  3. Retira las espinas y la parte verde.
  4. Bate el gel de aloe con la lima cortada en trozos y añade el litro de agua.
  5. Si quieres endulzar la mezcla puedes echar una cucharada de miel.
  6. Este licuado una hora antes de desayunar durante unos diez días es ideal para limpiar el organismo.

Espero como siempre que os haya gustado esta receta fácil, en este caso muy saludable ¡je,je!

Bon appétit 😉😋🌵🍋🥛

Recuerda si te ha gustado sígueme en las redes 🤗

Frutas vitalizantes para mejorar tu alimentación

Cuatro frutas vitalizantes que te ayudarán en tu día a día

Hoy os voy a hablar de frutas vitalizantes que son ideales para una alimentación sana y natural. Nos aportan energía fácil de asimilar y están repletas de micronutrientes esenciales. Nos aportan vitaminas, minerales, enzimas y compuestos fitoquímicos antioxidantes. Además nos gustan por su sabor, su color y su variedad. Todas las épocas del año tienen su especialidad y todas son exquisitas.

Los arándanos, las uvas, las manzanas y los plátanos destacan por sus grandes propiedades.

Arándanos – Frutas vitalizantes

frutas vitalizantes - arándanos
súperalimentos-arándanos

El arándano es una falsa baya con una corona en el extremo. Cuando aparece es de color verde pálido, luego adquiere tono rojizo y, finalmente, azul oscuro, con una pruina blanquecina, como la de las uvas. Entre julio y septiembre se recoge.

Es una baya antioxidante que protege de las infecciones y mejora la circulación.  Las propiedades del arándano parecen beneficiar sobre todo al cerebro. Varios estudios indican que su consumo habitual hace más lento el declive cognitivo asociado al alzheimer y otras enfermedades degenerativas.

Es un potente antibiótico, antiflamatorio, antidiarreico y antioxidante. Previenen y tratan las infecciones urinarias y ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer.

Los arándanos tienen un aroma característico, entre dulce y picante, mientras que su sabor es fresco, ácido y ligeramente amargo. Suelen tomarse de postre, como fruta de mesa o acompañados de yogur o queso fresco. También suelen usarse para mermeladas, tartas y pasteles.

 

Son ideales en ensaladas y combinan muy bien con el pato, el pollo y el salmón.

Tabla composición nutricional arándano
Composición nutricional arándano

Las uvas – Frutas vitalizantes

frutas vitalizantes - uvas
súperalimentos – uvas

Unas dos terceras partes se destinan a elaborar vino y solo la tercera parte se emplea como fruta de mesa y para obtener pasas. Botánicamente es una baya y no una fruta, pero no debe confundirse con las frutas de bosque. Con ellas comparte su riqueza en antioxidantes, con el mérito de desarrollarlos en terrenos mucho más áridos y condiciones de secano.

Hay descubrimientos científicos que relacionan la buena salud cardíaca de los pueblos mediterráneos con los efectos de algunas sustancias de la uva. Destacan los azúcares y las vitaminas del complejo B. Las vitaminas que aporta la uva cumplen, entre otras, la función de metabolizar los azúcares, lo que facilita que las células puedan asimilarlos y aprovechar así toda su energía.

Las uvas contienen fitoquímicos, los más importantes son unos pigmentos llamados polifenoles. Las antocianinas son las más abundantes  en las uvas rojas – responsables de su color y sabor-, mientras que en las blancas predominan las catequinas. Actúan como potentes antioxidantes y previenen las afecciones cardíacas. La uva también contiene flavonoides, como la quercetina y el resveratrol, que evitan la formación de coágulos en las arterias y la progresión de la arteriosclerosis, además de ser potentes anticancerígenos y buenas como laxante ante el extreñimiento.

La uva puede tomarse como postre, en salsas y ensaladas. Combinas muy bien con numerosos alimentos: manzanas, melones,, membrillo, queso, arroz, yogur…

tabla composición uvas - frutas vitalizante
Composición nutricional – Uvas

Manzanas- Frutas vitalizantes

Manzana- Frutas vitalizantes
Súperalimentos – manzanas

Se dice que la manzana es la reina de las frutas «una al día y olvida el médico». Ayuda a prevenir problemas de salud, actúa como bálsamo digestivo, depura y ayuda a regular el colesterol.

Comer dos o tres manzanas diarias durante varios meses resulta especialmente eficaz para regular el nivel de colesterol. Ello se debe a que la pectina absorbe las sales biliares en el intestino y los flavonoides inhiben la agregación plaquetaria, con lo que se reduce el riesgo de infarto de miocardio. La manzana disminuye también la tendencia a la formación de cálculos biliares. Para los diabéticos es ideal, porque una buena parte de su azúcar está en forma de fructosa. Además investigaciones llevadas a cabo en Japón, muestran que la pecticina de la manzana es capaz de impedir el desarrollo de tumores cancerosos en el intestino.

La manzana es un alimento que nos da mucho juego en la cocina. Crea postres excelentes y aporta el contrapunto dulce y ácido a ensaladas, arroces y asados.

Tabla nutricional manzanas
Composición nutricional manzanas

Plátanos – Frutas vitalizantes

Plátanos - Frutas Vitalizantes
Plátanos – Súperalimentos

Las leyendas orientales lo definían como símbolo de fecundidad y árbol del «bien y del mal». Los colonizadores lo introdujeron en Europa y África en el siglo XIV, llegando a Canarias en el XV.

Su contenido en potasio y en hidratos de carbono aporta un extra de energía que vendrá bien en los momentos en los que nuestro estado de ánimo está más bajo.

La vitamina A del plátano contribuye a cuidar nuestra piel de cara a la exposición al sol. También contiene vitaminas del grupo B ,que contribuyen con un buen funcionamiento neuromuscular y en el metabolismo de los hidratos, ácido fólico, potasio y magnesio.

Contribuye a mejorar los síntomas de la hipertensión y además también puede ayudar a descansar mejor y a conciliar el sueño. Además, posee un importante efecto saciante, por lo que resulta muy útil para controlar la ingesta de alimentos entre horas.

Tabla nutricional del plátano
Composición nutricional de los plátanos