Migas extremeñas

Migas

Contents

Receta de migas extremeñas con huevo frito

Migas extremeñas
Migas extremeñas con huevo

Mi primera entrada va a estar dedicada a una receta casera muy típica de mi querida tierra Extremadura. Estoy hablando de las migas extremeñas. Parece un plato pobre pero desde luego no lo es. Para mí es una de mis comidas preferidas.  Hay muchas recetas de migas en España:  migas extremeñas, migas manchegas, migas andaluzas, migas aragonesas… pero en cada casa se hacen de diferente manera y gustos. Siempre se ha dicho que es comida de pastores. Mi abuelo José, que era encargado de una finca, me las hacía como las que ellos  comían en el campo. Eran migas que previamente cortaba en trozos y salpicaba con un poco de agua y dejaba reposar un día. Después hacía una especie de tortilla, que recuerdo que requemaba un poco, y las machacaba con muchas ganas. Mi abuelo las tomaba con leche o café. Aunque no lo creáis, se comían para desayunar  y así se cogía energía para poder hacer las labores de labranza. Mi suegro también toma las migas con café y las hace en un gran caldero antiguo (intentaré un día poner la foto). Hay muchas maneras de hacerlas. Mi madre hace las migas finitas (para mí las mejores … claro). Las acompaña con costillas, chorizo, pimientos verdes, pimientos rojos secos, con sardinas, con torreznos, con uvas, con higos… en fin que se pueden acompañar con multitud de ingredientes.

Ingredientes para dos personas

  • Bolsa de migas de pan o carpetas de migas de pastor
  • 1 chorizo
  • 6 lonchas de panceta
  • 4 pimientos verdes
  • 4 pimientos rojos de freír
  • 8 trozos de costilla
  • Un par de ajos
  • Una pizca de sal
  • Una cucharadita de café de Pimentón de la Vera
  • 1 vaso de Aceite de Oliva, en mi caso de mi finca
  • 2 huevos

¿Cómo hacer migas?

  1. Lo primero es poner una sartén grande, si es un caldero para migas mejor, a fuego medio con un chorrito de aceite.
  2. Cortamos el chorizo y lo freímos (tenemos que tener cuidado de que no se nos queme). Cuando ya esté, lo reservarmos en un plato.
  3. Cortamos la panceta (el tamaño al gusto) y freímos, cuando esté listo, también  la sacamos.
  4. Hacemos lo mismo con las costillas.
  5. Retiramos esa sartén del fuego y en otra a parte, freímos los pimientos y reservamos.
  6. En la misma sartén de los pimientos podemos freír los huevos y una vez listos también reservamos.
  7. Por último vamos hacer las migas. En la receta tradicional se cortan trocitos de pan de pueblo (candeal) y se salpican con un poco de agua dejándolo reposar en la nevera unas 24 horas. Pero en nuestra versión rápida de cómo hacer migas podemos escoger entre dos atajos. O comprar la bolsa de migas de pan en el súper o aprovecharnos de esas migas de pastor que vienen ya envasadas (que traen lo justito) y podemos tunearlas. En el caldero de migas o sartén grande, echamos dos ajos y sofreímos hasta que estén dorados.
  8. Agregamos una cucharadita de pimentón dulce de la Vera y tenemos cuidado de que no se nos queme.
  9. Echamos o la mitad de la bolsa de migas o dos envases y movemos con cuidado de que no se quemen.
  10. Las salpicamos con un poco de agua y vamos dorando.
  11. Las movemos con una espumadera por ejemplo.
  12. Añadimos todos los ingredientes: chorizo, panceta, pimientos, costillas y removemos y decoramos con los huevos fritos y ahí tenéis unas migas para quitaros el gusanillo de comer las de las de la abuela o del abuelo.

Truquito para principiantes

Si te has pasado con el agua para salpicarlas y quieres que el pan no se te apelmace, puedes echar pan rallado y te aseguro que quedaran mejor.

Esta receta de migas para un domingo es ideal.

Si os gusta, compartid esta receta. Bon appétit (buen provecho)  😉

Sumary
recipe image
Recipe Name
Migas Extremeñas con huevo frito
Author Name
Published On
Preparation Time
Average Rating
51star1star1star1star1star Based on 2 Review(s)

Autor: Mary Joe

Comunicadora, cocinillas y aprendiz de madre.

4 opiniones en “Migas extremeñas”

  1. Me ha gustado mucho la receta de las migas de la abuela . es muy sencilla y rápida siguiendo los pasos uno a uno . Es un buen plato para un cocinillas como yo

  2. Esta receta la tengo que hacer en breve. La has explicado en todo detalle, espero que me quede igual de rica que la tuya. Enhorabuena por la página!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.